PLOGGING EN ELBURGO
Esta iniciativa quiere promover la ecología a través del deporte. Recoger los residuos mientras se hace ejercicio a través de métodos inclusivos y para todas las edades y niveles.
El pasado 27 de marzo se disfrutó en el municipio de Elburgo de la llegada de la primavera con la práctica del “Plogging”. El movimiento Plogging consiste en recoger toda aquella basura que se encuentre mientras se hace ejercicio físico (running, senderismo, ciclismo… hasta submarinismo), para así concienciar a través del deporte sobre la cantidad de residuos que producimos y deshechamos, contribuyendo a la restauración de los ecosistemas y el cuidado del medio ambiente.
L a convocatoria reunió a 13 adultos y 3 niños/as a realizar esta actividad.
El plogging nació en Suecia, juntando las palabras de jogging, correr o trotar, y plock up, que en sueco significa recoger. Se trata de uno de los movimientos participativos que mejor ha sabido combinar todas las formas de hacer ejercicio.
Recoger residuos para reciclar, pero también para ganar salud. El planeta gana y los que participan también.
Tras la jornada, los vecinos y las vecinas que participaron quedaron sorprendidos por la gran cantidad de residuos recogidos, que después analizaron y pesaron. Se separaron en envases plásticos y metálicos, papel y cartón, vidrio, fracción resto (mascarillas, toallitas…) y otros (peligrosos, voluminosos…) y estos fueron los resultados:
24 kilos de plásticos: botellas, latas, bolsas…
2 kilos de papel y cartón
1, 5 kilos de botellas de vidrio
1,5 kilos de fracción resto: pañuelos de papel, mascarillas…
5 kilos de otros residuos: agrícolas, latas de aceite de motor, aislante…
TOTAL: 34 KILOS
Los participantes se dividieron en dos grupos para recorrer dos senderos distintos, partiendo los dos desde el Polideportivo “Landederra” de la localidad de Elburgo. Uno de los caminos se dirigía hasta el Santuario de Estibaliz y el otro recorrido, algo más corto, pasaba por las dos balsas colindantes a Elburgo y Gazeta, y aproximadamente fueron unos 10,66 kilómetros recorridos, con un total de 34 kilos de residuos recogidos. Se calcula que por cada kilómetro andado había 3,19 kilos de basura.
“Nos gustaría que estos datos sirvan para sensibilizar a todas las personas que disfrutamos del medio natural a que no lo ensuciemos, para disfrutar de él cada vez que paseamos o hacemos deporte”
“Entre todos y todas tendríamos que lograr que un día el plogging deje de ser necesario.”