EXISTENCIA DE LA HERMANDAD DE HIJONA
1. DATOS DE SU EXISTENCIA Y FUNCIONAMIENTO COMO HERMANDAD:
Al margen de la antigua Hermandad de Iruraiz, integrada por 21 aldeas y villas, existió y tenemos conocimiento de la existencia de la llamada Hermandad de Hijona en el año 1417 y, posteriormente, en 1537 como una de las 18 hermandades pertenecientes a la Cuadrilla de Vitoria.
A través de las actas de las Juntas Generales de Álava se tiene constancia de las confirmaciones y tomas de residencia de los alcaldes de hermandad de Hijona, entre los años 1534 (confirmación de Juan Ruiz de Hijona) y 1778 (confirmación de Martín Martínez de Antoñana).
En 1534 se ordenaba, además, que en adelante el alcalde de la hermandad de Hijona fuera hidalgo de condición.
Las mismas actas nos dejan constancia de la representación temporal de Hijona en las Juntas Generales a través de la Hermandad de Vitoria. Así, en 1598, las Juntas Generales acordaron que en las elecciones de diputado general y en las demás actuaciones de la Junta tengan voto 35 hermandades y Vitoria, ésta en su nombre y en el de las 17 hermandades que representaba –entre ellas la Hermandad de Hijona-, y que ninguna de las hermandades subordinadas a Vitoria pudiera votar independientemente.
En la misma línea, se puede mencionar el memorial de la Hermandad de Hijona, presentado en las Juntas Generales de 1812, por el que justificaba su inasistencia a las mismas señalando que siempre habían estado representadas por la Hermandad de Vitoria.
Otra noticia que confirma la ausencia de los procuradores de la Hermandad de Hijona es la propuesta de tres Diputados de Provincia hecha en 1857, para que varias hermandades, entre ellas la de Hijona, envíen procuradores a las Juntas Generales para conseguir que todos los pueblos de Álava tengan representación en las mismas.
Más referencias documentales que nos confirman la presencia de los procuradores de la Hermandad de Hijona en las Juntas Generales:
- Pedro Fernández de Trocóniz aparece como procurador de la hermandad de Hijona en 1534.
- Pedro Martínez de Zumelzu figura como procurador de la hermandad de Hijona en 1570.
- El procurador de Hijona y otros procuradores solicitan la confección de una nueva lista más equitativa de vecinos sujetos a contribuciones y repartimientos provinciales, en 1589.
- Presentación por algunos procuradores de los testimonios de reparación de caminos, ordenando al procurador de Iruraiz que haga reparar en el plazo de quince días los tramos que más lo necesiten del puerto que va de Hijona a Azáceta en 1733.
De las mismas actas se han extraído dos relaciones de las confirmaciones y tomas de residencia de los alcaldes de hermandad de Hijona entre los años referidos de 1534 - 1541 y 1778.
La existencia de la Hermandad de Hijona como tal se puede testimoniar, también, a través de las referencias documentales conservadas en el Archivo del Territorio Histórico de Álava:
- Alistamiento y emplazamiento de nobles hijosdalgo de las Hermandades de Hijona y de Iruraiz (años 1793 – 1807).
- Certificaciones por las que se hacen ver los cabezas de familia que hay en cada Hermandad que sirven para la comprobación de los cargos de la tesorería (nombra las hermandades, entre ellas, la de Hijona) (año 1809).
- Listado de nobles de la Hermandad de Hijona.
- Cartas de pago a favor del procurador de la Hermandad de Hijona (años 1837 – 1838).